top of page

El aeropuerto de Bilbao crece, pero su conexión con Madrid sigue siendo una asignatura pendiente

El aeropuerto de Bilbao cerró 2024 con cifras récord, alcanzando 6,77 millones de pasajeros y ampliando su red de destinos, con el hito de su primer vuelo transoceánico a Nueva York. Sin embargo, en contraste con esta evolución, la conexión con Madrid se mantiene estancada, con un descenso del 3% en el tráfico desde 2019, mientras el resto de rutas han crecido significativamente.

Empresarios y viajeros critican la escasa oferta de vuelos y los altos precios en horarios clave, lo que supone una desventaja competitiva para Bizkaia. La falta de alternativas, como un tren de alta velocidad —que no llegará a Bilbao antes de 2028—, refuerza la dependencia de esta conexión aérea, considerada vital para el tejido empresarial. Aunque sigue siendo la ruta más utilizada, su peso en el tráfico total ha caído del 25% al 12% en los últimos años.

La posibilidad de que una tercera aerolínea compita con Iberia y Air Europa sigue siendo incierta. Ryanair lo intentó sin éxito en 2012 y Volotea se descartó tras la frustrada fusión entre Iberia y Air Europa. Mientras tanto, los pasajeros optan cada vez más por otros 'hubs' europeos como Ámsterdam, París o Fráncfort, reduciendo la necesidad de hacer escala en Madrid y dejando en evidencia la falta de mejoras en esta conexión estratégica.

 
 
 

Comments


LOGOS-06.png
  • LinkedIn
bottom of page